top of page

COVID-19 ¿QUE HACER PARA PREVENIR EL CONTAGIO?

INFORMACIÓN QUE SALVA VIDAS.


Síntomas característicos de la infección por el nuevo coronavirus:

- Fiebre

- Tos

- Dolor de garganta

- Dificultad respiratoria

*No subestimar ninguna manifestación clínica.

Considerando que el virus puede alojarse prácticamente en cualquier superficie y permanecer activo durante varios días, se hace necesario cumplir con la mayor cantidad de recomendaciones posibles para disminuir el riesgo de contagio.


RECOMENDACIONES PERSONALES:

- Cumplir con el aislamiento social obligatorio (cuarentena).


- Evitar asistir a actividades sociales o de conglomeración importante de personas, especialmente en lugares cerrados.


- Promover el uso de videollamadas grupales como una forma de acercamiento familiar.

- Lavado frecuente de manos con abundante agua y jabón durante al menos 30 segundos, incluidas las muñecas. Hacerlo antes y después de manipular basura, residuos o desperdicios, antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar. Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, puertas, barandas, etc. Después de manipular dinero, llaves, animales, etc. Después de utilizar el baño, antes y después de cambiar pañales.


- Higiene de manos con alcohol en gel.

- Toser o estornudar en el pliegue del codo o en pañitos desechables.

- Evitar compartir vasos, cubiertos, así como el saludo de manos, abrazos y besos.


- Lavarse el cabello a diario con shampoo debido a que el virus puede permanecer activo en el cabello durante varios días, y si la persona se toca el cabello y luego la cara, podría enfermar.


- Los hombres deben afeitarse la barba debido a que el vello facial abundante no permite que los tapabocas sellen adecuadamente con la piel reduciendo así su efectividad.


- Cortarse las uñas y evitar el uso de uñas acrílicas debido a que el virus puede alojarse debajo de las mismas y permanecer activo por más que se laven las manos o se haga higiene con el uso de alcohol en gel.


- Humectar las manos y muñecas antes de acostarse a dormir debido a que el jabón y el alcohol deshidratan y deterioran la piel que es una barrera protectora.


- No utilizar joyas (cadenas, brazaletes, anillos, relojes, etc) debido a que estas recogen todo tipo de gérmenes. Si las usa, deberá desinfectarlas cada vez que las retire, por lo que la recomendación es no utilizarlas por ahora.

- Ante síntomas de infección por coronavirus, no automedicarse, y consultar de forma inmediata y por vía telefónica a los números de atención sanitaria dispuestos en tu ciudad.

- Restringir las visitas hospitalarias o el contacto físico con personas en sospecha o con resultado positivo para infección por el nuevo coronavirus debido a su alta capacidad de contagio (evaluar la posibilidad de contacto virtual a través de videollamadas).




RECOMENDACIONES EN CASA:

- Mantener las ventanas abiertas para una buena ventilación.

- Tratar de mantener, incluso en la casa, un distanciamiento entre personas de mínimo metro y medio.

- Desinfectar con un paño impregnado con alcohol en gel las manijas de las puertas, ventanas, baños, puertas de la nevera y elementos que usan con frecuencia. También evaluar la limpieza con un paño con una pequeña cantidad de alcohol al 70% de celulares, tablets, teclados, control remoto, juguetes, libros, etc.

- Lavar muy bien frutas, verduras y alimentos que hayan sido comprados en supermercados: botellas, frascos, bolsas,etc.

- Evitar caminar descalzos en casa por el riesgo de contaminación cutánea.




RECOMENDACIONES AL SALIR A LA CALLE:

- Evitar salidas innecesarias.

- Evitar el transporte público masivo (buses, colectivos, trenes, subterráneos, etc). Si utiliza taxi, Uber o Cabify, abrir parcialmente las ventanas del vehículo para una adecuada ventilación y circulación de aire.


- Si sale en su auto o moto particular, limpiar con un paño impregnado con alcohol las manijas, el timón, los controles del vehículo y las superficies de contacto.


- Si la distancia del recorrido es corta, es preferible caminar hasta el destino.

- Al salir de casa se recomienda utilizar tapabocas (mascarillas o barbijos) y guantes desechables (evitar tocarse la cara). Si no consigue tapabocas en las farmacias, puede ver algunos tutoriales en YouTube de cómo hacer uno casero con telas o servilletas de cocina.

- Antes de desechar los guantes y la mascarilla en el cesto de basuras, se recomienda aplicar alcohol en gel en las manos (con los guantes puestos) y frotarlas para desinfectar antes de retirar los elementos de protección y eliminarlos inmediatamente en un recipiente cerrado.


Los tapabocas deberán retirarse sujetándolos por las cuerdas traseras, nunca tomarlos por la capa que protege nariz y boca.


Los guantes de látex y los tapabocas de polipropileno o poliéster son desechables, no deben lavarse ni reutilizare, y deben descartarse una vez utilizados. Su uso y efectividad se limita a algunas horas.


Si utiliza un tapabocas de tela, deberá lavarlo diariamente con jabón y esperar que seque completamente para un nuevo uso.



- Utilizar anteojos ya que son una barrera adicional ante el virus, además que evitan que toquemos los ojos con las manos. Evitar el uso de lentes de contacto.

- Tratar de salir siempre con las mismas prendas de vestir y los mismos zapatos (intercalar con otras prendas y zapatos, pero siempre utilizar los mismos), esto con el fin de evitar el riesgo de una mayor contaminación en casa debido a que el virus puede permanecer activo varios días en diferentes superficies.

- Al llegar a casa evita saludar y acercarte al resto de familiares hasta que puedas ducharte (en especial mantenerte alejado de adultos mayores, embarazadas, niños y personas con enfermedades crónicas). Retira la ropa y colócala en un recipiente con agua y abundante detergente y/o jabón, lava la ropa y los zapatos (evitando salpicaduras en la cara), enjuagar con abundante agua y dejarlos directo en el sol hasta secar por completo. Darse una ducha.

- Si tienes mascotas y las llevas a la calle, al regreso, antes de que la mascota pise el suelo de la casa, se sugiere lavar las patas de la mascota con agua y jabón y secar completamente con una toalla. Después lavarse las manos con abundante agua y jabón.




RECOMENDACIONES PARA ADULTOS MAYORES, EMBARAZADAS Y PERSONAS DENTRO DE GRUPOS DE RIESGO.

Adicional a las recomendaciones anteriores, se deben reforzar las medidas de prevención en adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.


- Asistir a personas de grupos de riesgo en compras, transacciones bancarias y otro tipo de diligencias (utilizar servicios de envíos a domicilio, medios electrónicos: internet, aplicaciones en el celular, atención por línea telefónica, etc). Delegar actividades por fuera de la casa a personas que no pertenezcan a los grupos de riesgo.

- En adultos mayores y embarazadas de cualquier trimestre se recomienda recibir la vacuna antigripal según las recomendaciones sanitarias oficiales.

- Quiénes padezcan de enfermedades crónicas (hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardíacas, etc) es importante que aseguren y tengan a la mano los medicamentos necesarios y utilizarlos adecuadamente.

___

Nota: En lo particular utilizo agua caliente para el lavado de manos, de ropa, zapatos, lentes, protector del celular, vasos, vajillas, utensilios, etc. Y aunque no hay evidencia científica de que que el agua caliente o el calor tengan determinado efecto sobre el nuevo coronavirus, es sabido que muchos virus y bacterias pierden completamente o disminuyen significativamente su capacidad patogénica al entrar en contacto con el calor.


El mejor tratamiento para cualquier enfermedad es la prevención.

Dr. Pedro Martínez Sibaja.

Esp. Diagnóstico por Imágenes.

Doppler Central y Periférico.

bottom of page